INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS PARA COMUNIDADES DE VECINAS – APUNTES DE UNA CHARLA

Hola!

El viernes 6 de noviembre organizamos una charla informativa sobre Instalaciones Fotovoltaicas para Comunidades… el objetivo era dar a conocer a las vecinas las posibilidades de instalar placas fotovoltaicas en sus tejados o azoteas comunitarias ya que la nueva ley de 2019 ha puesto más fácil el acceso a estos sistemas y puede suponer un ahorro para las familias y una buena inversión para cuidar nuestro planeta… producir electricidad localmente 🙂 ¿No os parece?

Aquí os dejo los apuntes de la charla. La impartió Carlos, técnico instalador en el espacio vecinal en creación ESPACIO BELLAS VISTAS.

El Real Decreto* que regula el autoconsumo de instalaciones fotovoltaicas cambió en el año 2019 y ahora da más posibilidades para la instalación y rentabilidad en Comunidades de Vecinas.

*Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.

Hasta 15kW no es necesario pedir un permiso para su instalación a la empresa distribuidora y hasta 10kW tampoco hace falta un proyecto, solamente una memoria técnica, con lo que se abaratan los costes de estas instalaciones para sus propietarios. 

Por tanto, la propuesta más viable, pasa por ser una menor de 10kW

EJEMPLO DE INSTALACIÓN:

En una cubierta de una Comunidad de Vecinas se podría plantear una instalación de 10Kw lo que supone:

  • Unos 25/27 paneles, cada panel mide 2×1 m = 2 m2 y ocupa una superficie aproximada de 3 m2 (por sus condiciones óptimas de instalación). Con una inclinación de unos 30 grados y separación de 1 metro. Es decir, que para 25 paneles, tenemos que tener disponible 75 m2 de superficie libre en cubierta.
  • Un punto de vertido en el cuarto de contadores con su contador propio.

El total de kW que se instalen depende de lo que se acuerde entre las vecinas y estará en función de lo que necesite/desee cada vivienda. Para una vivienda de unos 60-80 m2 serían suficientes entre 1-2kW, todo depende de su nivel de electrificación, es decir, de los kW que tenga contratados (horno, cocina eléctrica, calefacción eléctrica, termo eléctrico, aire acondicionado…). 

Cada vivienda puede pagar la instalación proporcionalmente a los kW de los que vaya a hacer uso, es decir, a los que tenga derecho de acceso según los acuerdos a los que se llegue. 

Se pueden instalar sobre tejados o azoteas. Los requerimientos estructurales son pequeños, los paneles de 2×1 pesan 25 kg y a eso hay que sumarle el peso del lastre que supone 35 kg por panel, la estructura de instalación pesa 20 kg para 5 paneles.

La empresa instaladora emite primero un certificado donde revisa la estructura.

FUNCIONAMIENTO DE LA INSTALACIÓN:

A través de los contadores electrónicos, que actualmente miden el consumo de las viviendas se envía la información de lo consumido y se compensa con la información de lo generado por la instalación. Al punto de vertido de la instalación fotovoltaica (con su contador) la compañía distribuidora le asigna un CUPS, que es el número de identificación de cada punto de vertido/consumo, cómo un DNI, y a este se le asocian los CUPS de los contadores de las consumidoras que participan en la instalación fotovoltaica y de su cuota (Kw) asignada. Los datos se contrastan telemáticamente y la factura que nos llegará ya tendrá descontados los kW que nuestra instalación ha generado para nosotras.

O sea, que en verdad, la energía que se genera con la instalación, no entra directamente a nuestras casas, sino que se vierte directamente a la red. Luego se compensará en nuestra factura la parte proporcional de lo producido que nos corresponda.

RENTABILIDAD:

Son instalaciones rentables, pero no para vender electricidad sino para pagar menos por la consumida. Por eso lo que instalamos, y nuestro consumo deben ser similares (kW). El nivel de ahorro es del 50-70% del consumo (no de la potencia instalada).

Actualmente el precio que pagamos por kW consumido con impuestos incluidos está en torno a 19 cents. y por ejemplo la compañía comercializadora La Corriente está pagando por los kW que generamos entre 4,5 y 6 cents. impuestos incluidos. Esta es una compañía que pertenece al mercado libre. Las compañías que pertenecen al mercado regulado pagan según lo que indica la ley.

COSTE DE LA INSTALACIÓN:

Una instalación de 10 kW, incluyendo memoria, alta de la instalación, trámites administrativos, montaje y puesta en marcha ronda los 12.000 – 15.000 € + IVA. 

En este precio está incluido el mantenimiento durante el primer año. En cualquier caso es un tipo de instalación para la que no tiene sentido contratar un mantenimiento, puesto que si un día falla es como si un día falla algo en nuestra instalación eléctrica de casa, puede ser por una avería o fallo pero no es normal que necesite atención permanente. Sus rendimientos iniciales se garantizan por unos 25-30 años.

Una instalación individual de unos 2 kW ronda los 4.000€ por eso es más rentable hacer una instalación colectiva.

ACUERDOS CON LA COMUNIDAD:

Para poder realizar la instalación no es necesario que todos los vecinos de la comunidad estén de acuerdo o quieran participar de ella. Sólo se necesita que lo estén 1/3 de las vecinas. En cualquier caso siempre es interesante que los gastos comunes del edificio en electricidad, es decir, que la comunidad, como una vecina más, se beneficie de la instalación; ésto le supone a cada vecina sólo una pequeña parte, pero para empezar se beneficiará de pagar menos por esos gastos comunes.

PERMISOS:

Algunos ayuntamientos piden un certificado de la estructura, pero otros no, debido a lo baja que es la solicitación. Cualquier azotea transitable ya la cumple por ley, quizás en algunos edificios construidos, antes de la normativa del 78, sea interesante valorarlo.

También pueden instalarse en azoteas vecinas, las condiciones son que ambas instalaciones (la de nuestro edificio y la del edificio vecino) están a una distancia inferior a 500 m. y que ambas están conectadas al mismo transformador de calle.

Algunos Ayuntamientos promueven que los vecinos se enimen a instalar paneles, como en Madrid, que te hacen el 30% de descuento en el IBI.

Hay también subvenciones para instalar paneles, pero es para más potencia y  con unas condiciones de partidas más restrictivas (redacción de proyecto, PEM mínimo >30.000€,…).

Cómo aislar térmicamente una vivienda por el interior (IV): Hermeticidad = Estanqueidad al viento

Aunque lo más importante para aislar una vivienda es colocar un aislamiento, pero bien, como os decía en este post: https://sofiabioconstruccion.wordpress.com/2019/03/27/como-aislar-termicamente-una-vivienda-por-el-interior-i-anadiendo-un-aislante-termico, aquí os acerco otro punto que complementa muy bien a lo anterior y es la estanqueidad al viento o lo que es lo mismo la hermeticidad, esto es, que la envolvente de la vivienda (paredes/techos/suelos) evite el paso INCONTROLADO del aire.

¿Qué es algo hermético? Pues imaginaos una fiambrera/táper, si es hermético no entra aire en su interior, si no lo es pues hasta se nos sale el líquido por las juntas de la tapa.

web aftgrupo

Fuente:aftgrupo.com

¿Que sentido tiene que coloquemos un aislamiento para mejorar térmicamente nuestra envolvente, osea, el abrigo de nuestra casa, si luego dejamos huecos por donde entra el aire del exterior (en el ejemplo del abrigo serían los huecos del los puños o del cuello) por las rendijas y juntas de construcción? Se nos escaparía el calor en invierno y entraría el calor en verano, como el líquido de un táper que no sea hermético.

Cuando una vivienda es estanca al viento conseguimos disminuir las corrientes de aire en el interior, evitamos la posible entrada de agua por las juntas que podría dañar la construcción, y también que aire interior caliente y húmedo pueda llegar a la capa de material aislante y provocar condensaciones (y los daños que estas producen: mohos, hongos,…), todo ello haría el ambiente menos confortable y además provocaría un mayor consumo de energía para alcanzar ese confort.

Sumémosle como ventaja que una envolvente hermética mejora la protección frente al ruido.

Así que, ¿cómo lo conseguimos?

En una vivienda por construir (en la que mi recomendación sería colocar el aislamiento por el exterior):

Podemos diseñar lo que se llama la capa de estanqueidad al aire y hay que pensar en ella desde el principio… dibujándola contínua en el proyecto, definiendo los materiales de la misma y detectando todos los puntos conflictivos (juntas con otros materiales, uniones) dando detalles de como solucionarlos, contabilizar en las mediciones del proyecto las partidas específicas de materiales para este menester, dejándo por escrito en el contrato con la empresa constructora que se garantizará la estanqueidad (mejor si incluimos un valor mínimo exigido tras realizar prueba de estaqueidad), facilitando que el aparejador realice un buen control de obra de la continuidad de esa barrera estanca al aire.

envolvente-casa-pasiva.jpg

Fuente: Catálogo elementos de construcción para casas pasivas de KHL

¿Que materiales pueden crear esta barrera estanca al aire? En las viviendas convencionales de fábrica de ladrillo queda garantizada la hermeticidad de la pared por el enlucido de yeso, pero hemos de prestar atención a las juntas con otros materiales (ventanas, cajas eléctricas…) y dar soluciones específicas para las juntas.

También los paneles de cartón-yeso o de madera son superficies herméticas pero respetando un tratamiento especial en solapes, uniones, perforaciones, etc

Existen láminas herméticas que pueden ser barrera por si mismas y que no deben perforarse o si se perforan, tratar convenientemente estos pasos.

En una vivienda ya construida:

Lo primero es analizar los lugares donde puede haber fugas de aire y estos pueden ser:

  • Juntas de las propias ventanas o puertas
  • Juntas entre los marcos de ventanas o puertas con los elementos que las rodean.
  • Cajas de persianas
  • Encuentros de techos y paredes o entre suelos y paredes
  • Los pasos de instalaciones a través de la envolvente por ejemplo: pasos de tuberías del gas, salida de chimeneas a través de cubierta o fachadas, tubos de extracción de aire en baños…
  • etc

 

Buscar la manera de sellarlas… no existen muchas formas ecológicas de hacerlo, pero sí algunos materiales que podrían ser útiles… burletes de goma, cordones de siliconas «ecológicas» (y lo pongo entre comillas), cintas selladoras, cintas expansivas… lo que no os recomiendo de ninguna manera es el uso de espumas que se autoexpanden (como la espuma de poliuretano) ya que son materiales que se degradan en pocos años perdiendo volumen abriendse de nuevo la junta.

En estos casos se hace necesario analizar y dar solución a cada situación específica.

 

PS: Pero, ¿qué pasa cuando una vivienda tiene altos niveles de estanqueidad? Que el hábito de ventilar la vivienda es mucho más importante (como alternativa instalar una ventilación mecánica con recuperación de calor) por que hemos de poder garantizar que habrá una renovación adecuada del aire de la vivienda para que el ambiente interior sea saludable.

 

Fuentes:

  • Guía de Rehabilitación Energética de Edificios de Viviviendas. Fenercom.
  • Guía del estandar PassivHaus. Fenercom.
  • Master Bioconstrucción. IEB.

Cómo aislar térmicamente una vivienda por el interior (III): la cubierta / azotea

Estoy trabajando en un proyecto de vivienda algo singular… la envolvente (fachadas y cubierta) que nos ha venido dada resulta ser un prefabricado de panel sandwich formado por dos chapas de metal y un aislamiento de poliuretano por el interior… a ver como lo podemos salvar…

Esto nos ha llevado a plantearnos como mejorar esa envolvente (a parte de otras cuestiones) y en concreto aquí quiero hablaros de la cubierta, pero que también puede aplicarse si es una azotea (cubierta plana), especialmente pensando en los rigores veraniegos de nuestras latitudes.

fuente_web_decologia_info

fuente: decologia.info

Una de las particularidades de esta parte de una edificación es que está expuesta a la radiación solar directa prácticamente desde el amanecer y hasta el anochecer, con lo que es un factor a tener muy en cuenta a la hora de diseñar un aislamiento eficaz, para una mayor confortabilidad de la vivienda especialmente en verano.

Cómo ya os he hablado sobre cómo colocar bien un aislamiento térmico por el interior… https://sofiabioconstruccion.wordpress.com/2019/03/27/como-aislar-termicamente-una-vivienda-por-el-interior-i-anadiendo-un-aislante-termico/

Ahora os quiero hablar sobre que material sería más recomendable para este caso concreto, y para ello tengo que contaros sobre una propiedad física de los materiales que se denomina:

Retraso o Desfase térmico (τ)

El desfase térmico indica el tiempo que transcurre entre el momento en el que es más alta la temperatura en el exterior y el momento en el que es más alta la temperatura en el interior. La composición de la cubierta debería diseñarse de tal manera que las altas temperaturas de fuera se demoraran en el tiempo de forma que la transmisión hacia el interior se produjera sólo durante las horas nocturnas, que son más frescas. Así se conseguiría que las altas temperaturas no deseadas se cediesen no sólo hacia adentro, sino también de nuevo hacia fuera debido a las temperaturas nocturnas más bajas. Por lo tanto, un desfase de 10 a 12 horas se consideraría óptimo.

Es decir, si el pico de temperatura en la cubierta son las 12 del mediodía esta temperatura llegaría al interior de la vivienda hacia las 10 o 12 de la noche, cuando ya no hay radiación solar y la cubierta puede irradiar también su calor hacia el exterior.

Este valor de tiempo depende de otra propiedad de los materiales que se denomina:

Difusividad térmica (a)

Que es la medida que refleja la rapidez con que una temperatura exterior elevada, generada por la radiación solar, puede penetrar en el interior. A nosotras nos interesa que sea lenta con lo que nos conviene un bajo valor de a.

Esta a su vez depende directamente de otras dos propiedades del material: la conductividad térmica (λ) y el coeficiente de acumulación de calor (s) y se relacionan de la siguiente manera… La difusividad térmica será tanto menor cuanto mejor sea la capacidad aislante del material (coeficiente de conductividad térmica reducido) y mayor su capacidad de acumulación de calor (coeficiente de acumulación de calor elevado).

Todo este lío de nombres y siglas para que vosotras mismas podáis entender esta tabla de características de distintos materiales:

Tabla 1_Características térmicas materiales construcción_mBc IBN-IEB-UdL-page-0

De la tabla se deduce que: los tableros blandos de fibras de madera (fabricados normalmente con madera de coníferas) tienen un coeficiente de conductividad térmica (λ) 0,045 (similar al de los otros aislantes térmicos naturales) y un coeficiente de acumulación de calor (s) de 399 (el mayor de todos los materiales aislantes del cuadro). Lo que lo convierte en uno de los mejores aislantes térmicos disponibles para su uso en cubierta.

Para sumarle buenas propiedades decir además que la estructura porosa de sus fibras favorece la difusión de vapor; los tableros «transpiran», evitan el efecto de pared fría y regulan la humedad, cuestiones que influyen también en la confortabilidad del espacio y que os explicaré en posteriores artículos. Y gracias a su estructura de poros abiertos son capaces de absorber las ondas sonoras aumentando el confort acústico.

No os quiero meter aquí más tablas y complejidades, pero si os descargáis las fichas técnicas de las distintas marcas de aislantes de fibra de madera del mercado podéis atestiguar estos datos, que serán muy similares pero específicos para cada producto.

 

Añadir qué en el caso de las fachadas al sur, que también en verano sufren fuerte insolación, es más determinante que lo dicho la proporción de superficie acristalada de las mismas, y es posible evitar el sobrecalentamiento de los espacios interiores mediante la creación de sombras: aleros convenientemente dimensionados, arbolado, pérgolas con plantas de hoja caduca, toldos, marquesinas…

 

Fuentes consultadas:

Master Bioconstrucción IEB

Revista Ecohabitar nº30

Características aislamiento térmico marcas STEICO y GUTEX proporcionadas por los fabricantes.

Casas de Madera. José Enrique Peraza Sánchez y otras. AITIM.1995

 

 

Cómo aislar térmicamente una vivienda por el interior (II): Ventanas

Hola! Hoy vengo a contarte sobre las ventanas.

Antes de escribir este artículo he leido otros, algunos muy sencillos y bien explicados, como este y que me han servido para saber mejor que te quiero contar yo aquí.

En principio insistir en que actualmente se pueden conseguir en el mercado ventanas con muy buenas prestaciones, que cumplen la normativa española actual, que cada vez es más exigente en lo que se refiere a construir con mayor eficiencia energética (grado de impermeabilidad, transmitancia térmica, estanqueidad, hermeticidad…)  y otras cuestiones (protección frente al ruido, salubridad…)

Así que, si has visto el artículo anterior de esta serie lo siguiente sería preguntarnos: ¿Qué material elijo para mis ventanas?

Para mi, de los materiales que actualmente se utilizan para las carpinterías, sólo uno es el ideal: la MADERA, porque puede cumplir las tres cosas que le pido a un material sostenible: origen natural, renovable y de producción local.

Un simple vistazo a los otros dos: aluminio y PVC nos hace ver que no cumplen estas tres características.

Además de esto, la madera, cumple a la perfección más condiciones que le pido a un material para ventanas, como que tenga baja conductividad térmica y que sea buen aislante del ruido.

Coeficientes de Conductividad Térmica (CCT (λ) en W/m·K)

Aluminio _______ 209,30 (por eso se usa para cazuelas)

PVC (plástico)___ 0,16

Madera __________0,13 (la de coniferas puede ser mayor)

En la obra de la que os hablaba en el post anterior hemos elegido madera y un vidrio doble con cámara de aire intermedia (hay opciones de acristalamiento más aislantes y caras, seremos todo lo eficientes energéticamente que nos permita nuestro presupuesto). Al exterior se le ha aplicado pintura de engrudo blanca y al interior aceite de linaza.

Sobre el sistema de apertura: el que permite una mejor estanqueidad es la apertura abatible (oscilante, proyectante y oscilo-batiente). Tiene que ir equipada con sus correspondientes juntas de goma para evitar filtraciones de aire.

Sobre el acabado de la madera: usar materiales de acabado que la dejen transpirar y regular sus ciclos de humedad-sequedad. Al exterior mejor con color, esto la protegerá de la radiación solar y la intemperie (aquí el ejemplo). Al interior puede ir vista, simplemente tratada con aceites.

Sobre la forma de oscurecer el vidrio: si fuese necesario, la mejor forma son las contraventanas, no hay riesgo de puentes térmicos o falta de aislamiento como puede pasarle a las persianas.

contras abiertas.jpg

contras abiertas

contras cerradas.jpg

contras cerradas

Ahora viene algo importante, el material es bueno y ¿la instalación?

Lo quiero explicar muy bien.

¿Donde colocamos la ventana?

Los muros de fachada donde se instalan las ventanas tienen un espesor que generalmente (desde los años 80-90) está formado por una capa maciza (ladrillo) y una capa aislante (a veces es sólo una cámara de aire). Pues lo ideal es que la ventana esté situada «sobre» la capa aislante es decir, en su mismo plano. Para dar continuidad a ese aislamiento (y evitar la formación de puentes térmicos). A veces esta capa está al interior (por ejemplo si hemos hecho una reforma y hemos aislado por el interior), a veces está al exterior (por ejemplo si en la vivienda se ha instalado un SATE recientemente).

A veces la fachada es toda maciza (ladrillo, piedra…) en ese caso es favorable instalar la ventana a «haces interiores» de la fachada, de este modo estará más protegida del sol y de la intemperie (y nos permitirá tener un mini-jardín en el alfeizar… biofilia ;))

detalle instalacion ventana.jpeg

¿Cómo colocamos la ventana?

Si conseguimos instalarla sobre la capa aislante hemos de cuidarnos muy mucho de darle continuidad, es decir que no haya un revoco de yeso, un perfil metálico ni ningún material que se interponga (para evitar la formación de un puente térmico). Si necesitamos instalar un premarco que este sea de madera y que se fije al muro con aletas en L si es necesario.

En cualquier caso hemos de prestar atención a la junta entre el marco de la ventana y el perímetro del hueco en el muro. Esa junta debe ser HERMÉTICA! Una de las formas que tenemos de conseguirlo es optar por usar el siguiente material:

Otra forma puede ser utilizar cintas textiles tanto la parte interior como en la parte exterior de la junta:

Aunque cada caso tendrá sus particularidades el objetivo será el mismo:

Ventana de calidad e instalación hermética.

Para terminar…  otro punto importante para los rigores del verano, que no es para nada desdeñable: La protección solar por el exterior, es decir, conseguir que el sol no llegue ni a rozar mi ventana… unos toldos, unas persianas exteriores, unas marquesinas en su posición correcta u orientables son soluciones posibles.

persianas esparto.jpg

Cómo aislar térmicamente una vivienda por el interior (I): Añadiendo un aislante térmico

Hola! Con este artículo inicio una serie relacionada con cómo realizar un buen aislamiento de viviendas, eficiente, sano y ecológico. Más allá de la elección del material adecuado… hay tema.

¿Habéis estado en alguna vivienda de reciente construcción? es decir ¿Qué cumpla la normativa española de construcción actual, el CTE?

El uso de materiales de aislamiento térmico en los edificios es relativamente reciente y aunque nos queda mucho que mejorar a nivel de normativa (y más si queremos llegar a la cúspide: los edificios nZEB) se puede apreciar de manera muy clara, es decir por nuestras mismas sensaciones físicas, la diferencia, a nivel de bienestar térmico/temperatura interior en las viviendas para un determinado consumo de energía de calefacción/refrigeración, si estas están construidas según los parámetros actuales de nuestro país (es decir, según la norma CTE) o no. Entre otras cosas, esta normativa, ha ido aumentando su exigencia de espesores de aislamiento térmico a lo largo del tiempo (las primeras normas de construcción, las MV, que arrancaron en el año 1957, todavía no hacían referencia al uso del aislamiento, por lo que ni siquiera se utilizaba).

Si vas a reformar tu vivienda… no lo dudes… merece la pena aislarla mejor si:

  • Quieres reducir el consumo de calefacción/refrigeración
  • Quieres mejorar la sensación de bienestar térmico en tu hogar
  • Quieres evitar la aparición de condensaciones, humedades y mohos en tu casa
  • Quieres contribuir a un uso responsable de la energía

Pero como os decía, no sólo es utilizar un material aislante térmico para la envolvente (paredes, cubierta, solera) y listo, hay otros factores que hay que tener en cuenta, que si no lo hacemos ya podemos escoger el mejor material del mundo que no nos servirá de nada, y eso es de lo que quiero hablaros específicamente en esta serie de articulos, para que sepamos hacerlo bien-bien!

Lo que hemos de tener en cuenta cuando queremos mejorar el aislamiento térmico de nuestra vivienda es:

  • Reducir los puentes térmicos*
  • Reducir las filtraciones de aire
  • Instalar correctamente las ventanas (y que estas cuenten con marcos y vidrios aislantes)
  • Instalar correctamente el material de aislamiento de paredes (también suelos y techos si fuera el caso)

aislamiento pared corcho

¿QUÉ MATERIAL AISLANTE TÉRMICO ELEGIR?

Un aislante térmico es lo contrario a un material conductor térmico, es decir, que frena el intercambio térmico entre dos espacios, en el caso de los edificios sería que frena el intercambio térmico entre el interior y la calle (o incluso entre el interior y la escalera común, local de planta baja, azotea…). Así, si dentro está calentito pues el calor se nos escapará pero menos; menos que si en las paredes no hubiese aislante térmico.

¿Cuales son los aislantes térmicos más sostenibles que podemos encontrarnos?

IDEA! Materiales de origen natural, renovables y de producción local.

Entre ellos podemos encontrar:

Corcho (viruta, en plancha) — Lana de oveja (a granel, en manta) — Celulosa (a granel, insuflada, proyectada, en planchas) — Fibra de cáñamo (a granel, fieltro, en manta) — Fibras de madera (a granel, paneles blandos, paneles duros) — Fibra de coco (en manta, en placas) — Algodón (en manta, en paneles) — Lino (en manta) — Cáscaras de cereales (arroz, trigo, avena…) — Paja (a granel, fardos) 

Teneis una comparativa que recoge muchos de ellos aquí, más completa en el nº30 de la revista en papel.

Para que un material sea considerado aislante térmico tiene que cumplir ciertas condiciones físicas que se resumen en un valor denominado Coeficiente de Conductividad Térmica, se considera aislante térmico a todo material cuyo CCT (λ) < 0,08 W/m·°C.

En el caso de los coeficientes de los materiales que os indico más arriba todos cumplen esta condición, estando sus valores entre 0,035 y 0,049.

Ahora que ya sabemos que materiales usar os voy a indicar como usarlos pues no todo vale.

¿CÓMO INSTALAR EL AISLAMIENTO POR EL INTERIOR?

Os voy a contar el ejemplo del trabajo que estamos realizando actualmente (marzo 2019), es una vivienda de un piso intermedio en un bloque de edificios (es decir, hay vecinas arriba y abajo) con fachada al norte y al sur (vecinas y zonas comunes en este y oeste). La finca es de los años 50-60, está en un barrio al sur de Madrid, sus fachadas son de ladrillo macizo, de unos 25 cm. de grueso, es decir, sin aislamiento térmico.

Nosotras como material de aislamiento hemos elegido paneles de corcho (cumple los criterios de origen natural, renovable y de producción local) y ahora viene el detalle de ¿Cómo colocarlo para evitar puentes térmicos*?

IDEA! El aislamiento tiene que ser continuo, sin interrupciones en toda su superficie y solapandose en suelo y techo al menos 1 m.

Tal que así:

puentes termicos suelo techo

Esta es la situación ideal, pero nos hace lidiar con que:

¿Cómo hacemos para evitar instalaciones empotradas en esas paredes (para no tener que hacer rozas para meter tuberías que interferirían con el aislamiento)? Necesitamos poner enchufes y tuberías para radiadores…

¿Cómo hacemos para poner aislamiento en el suelo y en el techo en al menos 1 m.? ¿Tendríamos escalones en suelo y techo a la distancia de 1 m de la pared de fachada?

Nuestra propuesta en este caso ha sido:

Colocar dos capas de aislamiento de 3 cm, la más externa (pegada a la pared) es continua y en la interna se realizan los pasos de instalaciones, esto en paredes y techo. El llevar dos capas también nos da la ventaja de solapar las juntas de las planchas de aislamiento de una capa y otra. Haber diseñado las intalaciones para que sean las mínimas posible en esas paredes, por un lado tenemos las eléctricas diseñadas de tal forma que sólo necesitamos colocar mecanismos y por otro las de calefacción por lo que necesitamos pasar tubos para alimentar a radiadores.

En el suelo, el aislamiento será sólo de 3 cm (para que nos quepa en el espacio entre rastreles, por que el pavimento va a ser de tarima de madera de castaño de 22 mm. sobre rastreles; la madera también se considera un material aislante térmico.)

En el techo, sí, habrá un escalón, un cambio de nivel de unos 7 cm., a un metro de la fachada, que aprovecharemos decorativamente.

Cada caso será diferente y habrá que valorar como lograr ese objetivo de dar continuidad al aislamiento… este es uno de los detalles de la colocación que marca la diferencia entre instalar un aislante y aislar bien térmicamente una vivienda.

 

GLOSARIO:

*Puente térmico: Es una zona de la envolvente (paredes, suelos, techo) de nuestra vivienda por la que se nos escapa el calor hacia fuera, ya sea el exterior u otros espacios contiguos menos calefactados. Como se escaparía el agua de un cubo con un agujero (= puente térmico). También se da en caso inverso en verano, es decir que el calor del exterior entraría en la casa. En realidad es que se cumple la teoría de vasos comunicantes… cuando entran en contacto dos ambientes con distinta temperatura esta tiende a «equilibrarse» es decir, a que las temperaturas de un ambiente y otro se igualen, y claro, nunca podremos llegar a calentar la calle con nuestra calefacción… con lo que el calor interior se nos estará escapando continuamente.

 

PS1: Añadir que puede ser necesario instalar una barrera de vapor en la cara interior del aislamiento si hay riesgo de condensaciones en el interior del muro de fachada. Esto lo explicaré en otro post.

PS2: Añadir también que un aislamiento por el exterior sería lo mejor, por un lado por que puede ser continuo en toda la fachada y por otro lado por que dejamos la masa térmica en el interior lo que mejorará la inercia térmica del edificio… pero si esperamos a que todas las vecinas de la Comunidad se pongan de acuerdo en hacer esa inversión pues… no se cuando haríamos la mejora… así que de momento vamos resolviendo nuestro caso y si luego se hace el SATE pues mejor que mejor 🙂

 

 

Biocultura Madrid 2018 – Jornadas de Arquitectura Ecológica y Salud

[editado: 6 oct 2018, pos-Biocultura Madrid 2018]

Aprovecho para contar mi experiencia en las Jornadas de Arquitectura ecológica y salud en Biocultura 2018…

Me alegré de poder sentarme a la mesa con personas que viven la construcción sana desde el corazón, personas que llevan más de 30 años soñando y trabajando y otras que no llegan a haber cumplido 30 años aún y en las que ya ha surgido la chispa del cuidado a la vida, a las personas, al planeta… personas llenas de experiencia y otras con ganas de innovar y divulgar y enfangarse, por que esto también va de arenas y barros.

Charla reformas Bicultura 2018

Me he encontrado con…

Las personas que llevan casi 30 años al frente de Construcciones Maroba en La Rioja han desarrollado un Bloque de Tierra Aligerado basado en los elementos de construcción del pasado reformulados para llegar a estandares de construcción actual en relación a resistencia y capacidad aislante.

José Luís Aranda y socios, que llevan años dedicandose a la construcción con madera sin talar, tal y como lo anuncia su nombre, recuperando maderas de muy variadas especies proveniente de árboles caídos, podas y restos de otros procesos de fabricación y aplicandole acabados ecológicos y respetuosos con el medio ambiente.

Silvia Ferrre-Dalmau, de Espai René, un comercio responsable que responde a una filosofía, una actitud y una forma de vida eligiendo productos para el hogar seleccionados bajo probados criterios de calidad, eficiencia, y compromiso hacia un consumo responsable y saludable. No os perdais las entradas de su blog prácticas y rigurosas.

Rubén y Patricia, acompañan a personas para que puedan conseguir en el plazo de tiempo más corto posible su propia casa bioclimática y autosuficiente, liberándose del alquilar y evitando contraer una hipoteca con los bancos.

  • Y las personas…

Multitud de ellas, interesadas, curiosas, comprometidas, que quieren aprender y saber más sobre como hacer de su hogar y de nuestra casa común un lugar más sano y sostenible. Las sala estuvo llena todo el día, apenas se paraba en los descansos entra charla y charla, todo era hablar, preguntar, conectar, responder 🙂

  • Y los profesionales…

Borja Izaola, Toni Marín, Miracles Delgado, Juan Abia, Ismael Caballero y más.

Celebro haber compartido con todas este día.

Gracias a Ecohabitar y al Instituto Español de Baubiologie (IEB) por invitarme un año más.

***

[escrito: 29 oct 2018]

Hola amigas, el próximo puente de noviembre se celebra la feria Biocultura Madrid, os animo a venir a conocer a muchos profesionales de la bioconstrucción que se mueven aquí, será en el PABELLÓN 8 (en el pabellón 10 habrá expositores de comida y cosmética). Y durante la feria se celebrarán las Jornadas de Arquitectura Ecológica y Salud, será en la sala N115, que está en la PLANTA PRIMERA del PABELLÓN 10.

Podeis encontrar toda la información en este enlace: http://www.ecohabitar.org/espacio-ecohabitar-biocultura-madrid-del-1-al-4-de-noviembre/

Baner Jornada Arquitectura Ecológica y Salud.

A mi me podeis encontrar, a parte de en la feria, en las siguientes actividades:

SÁBADO 3 DE NOVIEMBRE 2018

JORNADA DE ARQUITECTURA ECOLÓGICA Y SALUD

MATERIALES SALUDABLES EN LA BIOCONSTRUCCIÓN POR SU ALTO NIVEL DE CALIDAD, MAYOR DURACIÓN Y MÁS SANOS

12’30h. N115

Mesa participativa con Iñaki Alonso, Sofía Iglesias y otras.

Modera: Toni Marín.

Organiza: INSTITUTO ECOHABITAR – INSTITUTO ESPAÑOL DE BAUBIOLOGIE (www.ecohabitar.org / wwwbaubiologie.es)

(Pagina 62 de la guía)

Y

JORNADA DE ARQUITECTURA ECOLÓGICA Y SALUD

REFORMANDO HOGARES EN LA CIUDAD PARA UNA VIDA MÁS SENCILLA Y SALUDABLE

17’15h. N115

Sofía Iglesias Martínez. Arquitecta Técnica y Máster en Bioconstrucción IEB

Organiza: INSTITUTO ECOHABITAR – INSTITUTO ESPAÑOL DE BAUBIOLOGIE (www.ecohabitar.org / http://www.baubiologie.es)

(Pagina 72 de la guía)

Nos vemos!

Baner Construyendoenred

Pintura de engrudo o pintura sueca, sabia tradición

Amigas, el pasado 12 de octubre celebramos el día de la Hispanidad a nuestra manera, en Villanueva de la Vera, aprendiendo del maestro Luís Pietro a fabricar y aplicar Pintura de engrudo, aquí os dejo apuntes tomados in situ y alguna fotografía, os animo a buscar más información, a probarla y a usarla profusamente en vuestras obras que tengan trabajos de madera al exterior… es una maravilla 🙂

cartel

 

Apuntes: Taller de Pintura de Engrudo o Pintura Sueca

(Peinture Suédoise, en francés se encuentra más información)

Impartido por Luís Prieto

Organizado por Mónica Bujalance Moreta, arquitecta y Marta P. Jerónimo, arquitecta

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN:

El engrudo es una mezcla de harina y agua que puede funcionar como adhesivo suave, se activa mediante la cocción de la mezcla y es almidón de la harina activado de esta manera es lo que da esa propiedad a la mezcla de poder funcionar como adhesivo.

La pintura sueca o pintura de engrudo se utilizaba como forma de protección de las maderas expuestas al exterior que a parte de la lluvia y los cambios de temperatura tienen como su mayor “enemigo” la exposición a los rayos ultravioleta (presentes tanto en climas soleados como nublados) por lo que la única forma de proteger de ellos a la madera es cubriéndola de una capa opaca, es decir, aquí el color cumple una función más allá de la estética. Se utilizaba para pintar barcos, herramientas agrarias, carros, puertas y maderas al exterior como la estructura de las casas, zócalos de las casas…

Dado que el patrimonio histórico sueco está construido en su mayoría en madera, protegida con pintura de engrudo, esta ha sido declarada por el gobierno sueco como Patrimonio Nacional.

La moda de dejar la madera vista al exterior comenzó en torno a los años 90. Es en aquel entonces y hasta ahora cuando se introdujeron los protectores para madera denominados LASUR/LASURES estos productos tienen su origen en EEUU y están compuestos principalmente por resinas de petróleo; se anuncian como protectores UVA para la madera pero en realidad esta protección es sólo temporal, cómo si nosotros nos aplicamos una crema solar. Patrimonio nacional recomienda no usar lasures indicando que estos deterioran la madera (falta cita.)

 

LA RECETA:

Los ingredientes forman parte de la selección de productos que en su momento eran de proximidad y de uso cotidiano.

 

  • Aceite de lino/linaza

 

El lino necesita clima continental-húmedo para su mejor desarrollo, esta cualidad la tienen entre otras las regiones del norte de España y Portugal, se dice que en ellas se obtienen el mejor aceite de linaza del mundo.

España se intentó cultivarlo en zonas no propicias con la financiación de ayudas europeas (Castilla la Mancha, Castilla León, Aragón…) lo que llevó finalmente a convertirse a finales de los 90 en “El fraude del lino”, cobros de subvenciones sin conseguir la producción establecida.

Es un aceite comestible pero de un regusto más tosco que el aceite de oliva.

Se puede utilizar en crudo, pero jamás seca, en carpintería y ebanistería se utiliza en capas base para hidratar la madera. El cocido contienen secantes. Ingredientes secantes pueden ser el ajo (se fríen en el aceite crudo hasta estar ennegrecidos y se incorporan a él), el secante de cobalto…

[off-topic] Atención a la mezcla linaza+aguarrás, es autocombustible, los paños que se utilizan para la aplicación de esta mezcla tienen la capacidad de ponerse a arder de  manera espontánea, es necesario tras el uso sumergirlos en agua.

Uno de los problemas que se le atribuyen al lino, en realidad es una propiedad, es que las impurezas que contiene oscurecen con el tiempo las pinturas. Para quitar parte de las impurezas se centrifuga o polimeriza para retirarlas.

 

  • Harina de trigo (por el almidón que contiene, funciona como emulgente)

 

Antes se utilizaban la parte de la cosecha con menos calidad alimenticia, recolectando para este menester por ejemplo las espigas que crecían en los márgenes de los caminos, ahora podemos utilizar la harina que comercialmente se denomina de “repostería” pues es la que contiene menos “impurezas”, lo que nos importa es su alto contenido de almidón (por ejemplo la harina integral tiene más fibra y minerales que nos interesan para nutrirnos pero no para la pintura).

Al actuar como emulgente permite que se mezclen agua y aceite.

 

  • Tierra natural

 

Existen pocos lugares físicamente donde comprarlas actualmente, se pueden comprar por internet. Se pueden utilizar las tierras naturales utilizadas para cerámica pero son más caras, quizás no compensaría económicamente hacer la pintura. Es importante entender la economía de esta pintura, acorde con lo popular de la receta.

Frente a los pigmentos sintéticos las tierras tienen la ventaja que no pierden el color, no las decoloran los rayos UVA ya que el color que dan es el propio, sin más y además son de duración ilimitada, se pueden almacenar sin perder la propiedad de dar color.

 

 

 

 

INGREDIENTES:

350 gr. Harina (de repostería)

4 l. Agua

½ l. Aceite de linaza cocido

1 kg. tierra natural (del color que queramos, servirá como pigmento)

 

Modificable, como en una receta de cocina, dependiendo de lo que queramos conseguir.

 

PREPARACIÓN:

Se pone el agua a calentar y se va añadiendo la harina, sin dejar de remover (mejor con unas varillas o con batidora), hasta que la mezcla se haya espesado pero homogénea y sin grumos (parecido a hacer una bechamel), se deja que cueza suavemente pero que no hierva fuertemente para que no se pase, hay que buscar el punto en que no pierda transparencia ni suave textura.

Se apaga entonces el fuego (para que no se queme el pigmento) y se añade el pigmento, se remueve para homogeneizarlo. Después añadimos el aceite a la temperatura ambiente que tenga y mezclamos.

Ponemos al fuego de nuevo, simplemente para ayudar a incorporar el aceite a la mezcla. Cuando esté homogéneo estará listo.

 

APLICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS:

Para aplicarla se puede hacer tal cual o diluirla (esto va a depender de nuestras necesidades, podemos hacer pruebas) con:

  • Agua
  • Aguarrás (proporciona más resistencia y elasticidad a la pintura)
  • Aceite de Linaza (más agarre a la superficie, si es poco porosa esto es interesante, también si queremos que sea “lavable” añadimos un 10% más de aceite en ese caso)
  • Jabón líquido de aceite y sosa (proporciona más docilidad lo que facilita la aplicación)
  • etc.

La receta cunde aproximadamente para una superficie de 50 m2 y por un precio en torno a 5€.

Cuanto más basta es la madera sobre la que se aplica mejor es el agarre.

El tiempo de secado estimado son 24H. Mejor dejar siempre que se seque correctamente la mano anterior, en caso contrario ambas capas podrían unirse creando una capa más gruesa que podría provocar craquelados.

Se puede aplicar en frío o en caliente. En caliente penetra mejor.

Es elástica por lo que aguanta los movimientos de la madera.

Es una pintura perecedera, es decir, no se puede almacenar, lo que dificulta su comercialización. Fabricada, que no aplicada, dura en torno a 15 días (en sitio fresco, por ejemplo en la nevera, puede durar más tiempo)

 

 

 

 

 

PREGUNTAS FRECUENTES:

  • ¿Cómo es el acabado?

Mate, para conseguir acabado más fino y con algo de brillo se puede aditivar con jabón por ejemplo para muebles pero habría que dar más capas, la proporción podría ser un 5% de jabón de aceite de oliva y sosa, del total de aceite de la receta.

  • ¿Cuántas manos hay que dar?

Al menos dos.

  • Si se utiliza aceite crudo ¿Cuánta cantidad de secante se necesita?

La cantidad de secante depende del pigmento, por ejemplo el negro necesita más secante por que tarde mucho en secar.

  • ¿Se puede aplicar sobre yeso?

Sí, pero por ser el yeso un soporte muy absorbente se recomienda aplicar primero una capa base de engrudo (la misma receta que la pintura pero sin el pigmento y diluida en agua para facilitar la aplicación.)

  • ¿Protege de la polilla y la carcoma?

La polilla y la carcoma necesitan una madera con humedad del 30% para poner sus huevos, pero podemos aditivar la pintura con sulfato de hierro (del que se usa para las viñas), que no es tóxico, y si la carcoma se lo come se muere, la medida para la receta base podría ser “un puñado”.

Actualmente la carcoma es muy difícil de eliminar, se ha vuelto resistente a los insecticidas químicos.

  • ¿Se puede utilizar en muebles, para interiores?

Sí, pero hay que tener en cuenta que es una pintura basta por lo que no suele usarse, para mobiliario solemos preferir recetas más refinadas o pinturas más finas como pintura a la cola o pintura al aceite…

  • ¿Se puede aplicar en suelos de madera?

Sí, si añadimos colofonia (no más del 5%) conseguimos mayor dureza, pero menos elasticidad.

  • ¿Se puede aplicar sobre maderas tratadas con aceite?

Si utilizamos pinturas con aceite para pintar la madera hemos de respetar la regla de que cada capa superior ha de tener más cantidad de aceite y nunca menos. Por lo que si tratamos una madera que haya sido tratada anteriormente con aceite entonces la pintura que apliquemos sobre ella ha de tener más cantidad de aceite.

  • ¿Se puede aplicar sobre maderas enceradas?

No, la cera es un acabado final, no tiene emulsionante.

  • ¿Se puede aplicar sobre maderas barnizadas o que han sido tratadas con lasur?

No. Se aplica sobre la madera virgen, aunque en caso de que el lasur se haya aplicado hace ya 5 o 6 años apenas quedarán restos de él por lo que sí podrá aplicarse en estas maderas.

  • ¿Se puede aplicar sobre metal?

Sí, pero con imprimación. Tradicionalmente se utilizaba el ajo, que es un tensioactivo, se frotaba un ajo sobre la superficie para conseguir que las pinturas se adhirieran mejor.

  • ¿Se puede aplicar sobre cristal?

Si se aumenta la proporción de aceite puede aplicarse en casi cualquier soporte que se quedará adherida.

  • ¿Se pueden utilizar en la receta pigmentos orgánicos como cúrcuma o pimentón?

El problema es que los pigmentos orgánicos no resisten el medio alcalino de los soportes ni los rayos UVA, por lo que la pintura aplicada perdería el color.

  • ¿Se puede conseguir una pintura de color blanco?

Sí, utilizando como pigmentos Blanco de España, Blanco Titanio…

  • ¿Podríamos utilizar otro emulgente como alternativa a la harina?

Sí, podría utilizarse por ejemplo dextrina, esto nos ahorraría el proceso de cocción de la harina en agua, la dextrina se disuelve directamente en agua fría. La proporción para nuestra receta base sería de unos 15 a 20 gr de Dextrina Concentración 60 (la proporción varía en función del tipo de dextrina que consigamos). Se utiliza para alimentación, farmacia, bellas artes…

  • ¿Cualquier época es buena para pintar?

Con esta receta se consigue una pintura elástica, que es muy interesante para la madera que está viva y se cambia de volumen según la climatología. En cualquier caso el otoño es una buena época por ser un momento templado. Tradicionalmente también se utilizaba esta época para asentar ventanas y puertas.

  • ¿Por qué frente a esta las pinturas actuales son tan dóciles?

Por que los fabricantes añaden gran cantidad de aditivos para que así sea, para que cualquier persona, sea experta o no, pueda aplicar la pintura con comodidad, estos también hacen que la pintura sea más frágil.

 

15º Jornadas técnicas de bioconstrucción en Ainsa – Sobrarbe… que hay de nuevo?

[Tiempo de lectura estimado: 4 min.]

 

Se vuelve a poner en evidencia, eso que me encanta, que la bioconstrucción no se ciñe sólo al hecho de construir de cierta forma o con ciertos materiales, si no que lo que realmente está detrás de esta forma de construir es la INTENCIÓN, y eso es lo que hace de ella una actividad holística.

 

ainsa (2)

 

Por eso han cabido en estas Jornadas tanto la presentación del cocinero del colegio público de Ainsa-Sobrarbe, José Luís, que desde hace 6 años se viene preocupando por que los alumnos aprendan sostenibilidad a través de la alimentación, consumiendo productos locales y ecológicos en el comedor, como la de Francisco Doménech (Paco), alcalde del municipio aragonés de Fabara, que junto a sus vecinos eligió para su pueblo un sistema de depuración alternativo al diseñado por el Gobierno de Aragón:

«Nosotros ensuciamos el agua, nosotros hemos de limpiarla, es nuestra responsabilidad» esta es su visión.

Así que en lugar de una depuradora convencional, con sus costes de construcción, el consumo de electricidad a cargo del municipio durante su vida útil, la compra de los insumos necesarios para su funcionamiento y la contratación de técnicos especializados para su mantenimiento, pues han optado mejor por eso que veis aquí… depuración Fabara

 

A finales del año pasado (2017) terminaba de leer a Naomi Klein, El Capitalismo contra el Clima, en diciembre-enero me zampé su Decir NO no basta…

Y en estas jornadas me encuentro que el grupo de investigación de energía de la Universidad de Valladolid, representado por Marga Mediavilla e Íñigo Capellán, vienen a decirme lo mismo, están en la cresta de la ola… hablandonos por ejemplo, en su presentación, del desastre ambiental de la explotación de las arenas bituminosas de Alberta en Canadá. Aquí un montón de articulos, videos y otros formatos con caracter divulgativo que aparecen en la web de su grupo.

Y es que estas jornadas pretendían relacionar ambiciosamente ambas cosas «Arquitectua para frenar el cambio climático»  y plantear la pregunta ¿Que respuestas nos da la bioconstrucción?

 

ainsa (1)

 

Las guindas las pusieron los creativos proyectos AUTOSUFICIENTES de Petra Jebens e Iñaki Urkía que respondían a la pregunta ¿Cómo hacer una gestión responsable de los RECURSOS RENOVABLES?

Aquí sus tips:

Vivienda para 5 personas y estudio de grabación en sótano en urbanización de Villafranca del Penedés (en uso desde hace 15 años) por Petra Jebens:

  • Desconectada de red de suministro de agua, cuenta con 3 cisternas de 90.000 litros de agua en total para recogida de agua superficial y de lluvia. Enterradas en la parcela y con cubierta ajardinada sobre ellas. En proyecto se cálcularon unas necesidades de 80 l/persona/dia
  • Desconectada de la red eléctrica, cuenta en sus terrazas con paneles solares fotovoltáicos.
  • Desconectada de la red de saneamiento, cuenta con 4 inodoros secos, separadores de pis – caca (imprescindibles para que no se malgaste el agua colectada en tirarla por el vater). El pis se diluye con las aguas grises que son depuradas en un estanque con plantas palustres cuyo resultado se usa posteriormente como agua para riego de jardin y huerto. La caca se recoge en el sótano en unos depósitos en los que por la acción del tiempo se composta y se trasforma en tierra, tipo Clivus Multrum.
  • Filtro de celulosa para agua de boca, sólo en el grifo de la cocina, en el resto de los grifos el agua sirve incluso para enjuagarse los dientes pero no para beber.
  • Construcción de fachadas, de fuera a dentro, revoco de cal + termoarcilla de 24 cm + medio pie de gero (ladrillo perforado) al interior + revoco con yeso natural
  • Estructura de madera

Pequeña vivienda de paja en parcela rural para un amigo en Lizaso por Iñaki Urkia:

  • Desconectada de red de suministro de agua, cuenta con bolsa de agua de calidad alimentaria para almacenamiento del agua de lluvia que se colecta en la cubierta (realizada esta con lámina epdm protegida con grava). Dispone de filtro tipo Pasteur para agua de boca.
  • Desconectada de la red eléctrica, cuenta con paneles solares fotovoltáicos en la parcela.
  • Desconectada de la red de saneamiento, cuenta con un inodoro seco y de separación de pis – caca. La caca va a un depósito que el propietario autogestiona. El pis con el resto de aguas grises a un estanque que sirve como filtro de depuración por plantas.
  • Se calienta con estufa tipo kachelofen hecha in situ con un consumo de 6 kg de leña cada dos días. Mantiene la casa a 23º cuando el exterior está a -10º.
  • Agua caliente mediante equipo simple de captación solar, sin depósito de acumulación.

 

Y terminaron las Jornadas con un excelente taller de Hornos Solares del genial y apasionado Juan Bello que nos planteaba a los técnicos la pregunta:

Si se pueden alcanzar más de 120°C con una caja solar de cartón, ¿cómo no se pueden mantener 20°C todo el año en una casa correctamente orientada y aislada?
 ainsa (3)

 

Para mi las respuestas han sido contundentes y holísticas. ¿Y para vosotras?

 

Todos somos vulnerables. Estamos en Houston.

Amigas, la familia estamos en Houston por unos meses, y la experiencia está siendo completa, huracán Harvey incluido, esto es lo que me ha empujado a escribir este post.

farber desde ventana

El día que me asomé a la ventana y vi las calles cubiertas de agua, y supe que se nos recomendaba no salir de casa pensé – ¡Qué suerte que hemos ido ayer a comprar alimentos (pensando en que se podrían comer cocinados o crudos), agua (la última que quedaba en el supermercado, con electrolitos y no se qué), que hemos llenado las bañeras (y también nuestras cantimploras), también fuimos a por sacos de arena ya no quedaba tierra orgánica (así los podremos aprovechar para el jardín comestible cuando pase esto) para poner en las puertas y evitar la primera subida…! Y nos fuimos a dormir y la lluvia no paraba, ni el viento, ni los truenos, ni los relámpagos y nos despertamos y me asomé a la ventana y vi las calles cubiertas de agua, y se nos recomendaba no salir de casa… y era sólo el principio.

Muchas emociones y pensamientos entrelazados, todo menos estado de meditación…

… está lloviendo en un día aquí lo que en Madrid en un año, o lo que en Vigo en medio año…

… no sé exactamente que significa vivir una inundación…

… hay personas para las que las inundaciones forman parte de sus vidas…

… más cada vez a consecuencia del cambio climático…

… hay personas para las que las sequías y las muertes por causa de las sequías forman parte de sus vidas…

… cada vez más por causa del cambio climático…

… recuerdo la reciente lectura de Esto lo cambia todo, el capitalismo contra el clima de Naomi Klein ella dice: tenemos que actuar ahora que tenemos cabeza, corazón y razón, o sino, ¿Cómo lo haremos luego sin cabeza y siguiendo a nuestro instinto primario de supervivencia personal? Me lo puedo imaginar? No será de manera muy educada, seguro.

las personas somos cuerpos precarios que necesitamos cuidar para que la vida sea posible, Amaia Perez de Orozco

Y esta vez, al menos nosotros, hemos salido completamente indemnes, incluso con graciosas imágenes de personas que habían sacado sus canoas hinchables para navegar por las calles o nosotros mismos que salimos a caminar sumergidos casi hasta los muslos para dar vuelta a la esquina y ver algo más allá de lo que podíamos ver desde nuestras ventanas.

farber inundadoEsto me reafirma cada vez más y más en la forma en la que decidí en su día enfocar mi profesión, bio-construcción, en que esta es la mejor forma de pasar por aquí de puntillas (si descartamos el vivir en cuevas ;)):

+ Materiales biocompatibles, de proximidad y de baja energía acumulada (madera, piedra, barro, paja, cal, yeso, corcho, lana, reutilización de materiales…)

+ Trabajos con oficio (albañilas, carpinteras, maestras de obras, yeseras y yesaires, caleras y encaladoras, canteras y pedreras, cerrajeras, resineras…)

Y de que en nuestra vida tenemos alternativas para hacer las cosas de una manera que tome en cuenta de forma amplia y diversa el bien común y nuestra felicidad personal y el buen vivir o la vida que merece la pena ser vivida. Algunos recursos:

+ Web de alternativas para un consumo responsable… http://www.mecambio.net/

+ Nueva Cultura del Consumo… https://tonilodeiro.net/consumir-menos-vivir-mejor-libro/

+ Revista Opcions… http://opcions.org/es/

 

Gracias!

Los materiales -> Elección consciente… una montaña de posibilidades

Hola! El sábado 12 de noviembre di una pequeña charleta en Biocultura Madrid sobre materiales… se titulaba:

Los materiales en las reformas y rehabilitaciones (titulo no muy atractivo, pienso yo) pero la charleta si que tuvo chicha (pienso yo)… hablé de – elecciones conscientes – de como elegir materiales biocompatibles. Mi deseo era que todas las personas que asistiesen, cuando se volviesen a sus casas y tuviesen que elegir nuevos materiales para incorporar a sus hogares, oficinas, etc. o a los de sus clientes, se parasen a pensar. Mas allá de que este fuese un material «bonito» (el gusto se educa, de esto me gustaría hablar en otro post o charleta) y/o en que fuese una buena solución técnica. Siempre hay alternativas biocompatibles, una montaña! Y aquí os las quiero contar.

A tener en cuenta siempre que nos basamos en los criterios de: Salud – Medio ambiente – Justicia social

«Las 25 reglas de la bioconstrucción» son una buena guía!

corcho-natural

corcho natural (corteza alcornoque sin procesar)

Como AISLAMIENTO (térmico, acústico):

Corcho (viruta, en plancha) — Lana de oveja (a granel, en manta) — Celulosa (a granel, insuflada, proyectada, en planchas) — Fibra de cáñamo (a granel, fieltro, en manta) — Fibras de madera (a granel, paneles blandos, paneles duros) — Fibra de coco (en manta, en placas) — Algodón (en manta, en paneles) — Lino (en manta) — Cáscaras de cereales (arroz, trigo, avena…) — Paja (a granel, fardos) — Coquillas de polietileno, libre de PVC (para tuberías)

Como IMPERMEABILIZACIÓN:

EPDM o caucho-butilo (la menos «mala», proviene del petróleo, mejor sólo si es imprescindible, esto es, cubierta ajardinada con producción agroecológica) — Bentonita de sodio (arcilla de origen volcánico de 1 cm. de grosor, suele utilizarse en sótanos y en obra civil) — Láminas impermeables-transpirables de PE/polietileno (para fachadas o cubiertas inclinadas)

nota.- las cubiertas inclinadas, según su tipo de cubrición y su pendiente no necesitan impermeabilización, consultar CTE (nunca la encontrareis en cubiertas antiguas)

Como CARPINTERÍA EXTERIOR:

No hay duda… MADERA (preferiblemente de producción local y certificada FSC, humedad <18% en su puesta en obra, sin tratar o tratada a poro abierto, un lasur por el exterior la proteje de los UV)

Importante rellenar a las juntas con el cerramiento para evitar pérdidas caloríficas pudiendo usar trenzados de fibras naturales, lana de oveja…

Como TABIQUES:

En funcion de nuestras necesidades pueden ser pesados (mayor inercia térmica) o ligeros: Ladrillo macizo — BTC — Ladrillos de Cáñamo — Madera — Paneles de fibra-yeso (con estructura de madera) – Paneles OSB (con estructura de madera)

Como SOLADOS:

Madera maciza — Corcho natural — Barro cocido — Linóleo natural (a base de lino solidificado, polvo de madera o corcho, resina de madera, yute, pigmentos naturales) — Pavimentos continuos de cal o yeso natural — Fibras naturales (algodón, lana, yute, coco, sisal…)

Gres… minimizar su uso, sólo si son imprescindibles y no tenemos alternativa, como en duchas

Como REVESTIMIENTOS INTERIORES:

Cal (estucos, tadelakt…) — Barro (fratasado, peinado…) — Baldosas de barro cocido —  Yeso natural (lisos, estucos al fuego…) — Madera  — Pinturas (capítulo a parte)

Pigmentos naturales para colorear (tierras, plantas, minerales, carbón…)

Azulejos… minimizar su uso, sólo si son imprescindibles y no tenemos alternativa, como en duchas

Como CARPINTERÍA INTERIOR:

Madera (humedad <18%, sin tratar o con tratamientos a poro abierto); juntas con las tabiquerías rellenas con fibras naturales (lana, lino, cáñamo… )

Como PINTURAS:

A la cal — al silicato — temple — arcilla — de cola —  de caseina — de dispersión de resinas naturales… Infinitas, también podemos hacerlas caseras… con harina, huevo, leche, patata…

Pigmentos naturales para colorear (tierras, plantas, minerales, carbón…)

Como TRATAMIENTOS para MADERA:

Lo más importante es elegir la madera adecuada según su uso, lo segundo es poner medidas de protección físicas (por ejemplo en caso de madera estructural al exterior, un buen alero en las zonas más azotadas por las lluvias; otro ejemplo en el caso de un pavimento, unas alfombras en las zonas más frágiles, como puede ser la entrada a casa desde el exterior antes de quitarse los zapatos…) la tercera posibilidad aplicar protectores: Aceites y/o ceras naturales, lasures, barnices libres de tóxicos.

pared radiante BOZ BIOCONSTRUCCION

pared radiante BOZ BIOCONSTRUCCION

Las instalaciones son un tema a parte pero alguna pista…

Como INSTALACIONES DE FONTANERÍA Y SANEAMIENTO:

Tuberías de acero inoxidable — polietileno — polipropileno — arcilla cocida (bajantes, respiraderos…)

Como INSTALACIONES ELÉCTRICAS:

Tubos de polipropileno flexibles — Cables blindados frente a campos eléctricos, libres de halógenos — desconectores de red

Como INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN:

Tubos de cobre para muros radiantes — tubos de polipropileno para suelos radiantes

 

Seguro que esta montaña puede crecer aún más, y seguro que se pueden decir muchas cosas sobre cada material… esto es un comienzo  🙂

 

Gracias a todas las que vinisteis a la charla! Gracias también por vuestras preguntas! Me habeis dado mucha energía, ya tengo ganas de repetir!

Gracias también al Instituto Español de Bioconstrucción y a Ecohabitar por invitarme!