[Tiempo de lectura: 3 min.]
.
En este post encontraréis la belleza de los proyectos colectivos….
.
Las amigas de
QATAY nos invitaros a trabajar en el proyecto de
MamaCampo , un restaurante ecológico que pronto abrirá sus puertas en Madrid.
.
Partimos de las ganas que tenía MamaCampo de acoger en su restaurante unos acabados hechos con «adobe» y con un toque que yo llamaría ¡rabiosamente creativo! Dani de Qatay presentó una idea inicial elaborada con barro, cañas, pinturas a la arcilla, madera y yute y el proyecto fue cambiando día a día, enriqueciendose con nuevos materiales, acabados, texturas y geometrías que desarrollábamos colectivamente.
.
Aquí teneis algunas fotos, todavía en obra, pero explicativas del proceso que seguimos….
.
cañas (arundo donax)
barro (mezcla Ecoclay Acabado color Mahal)
Imprimación de base cal
Imprimación de base cal sobre yeso existente
Barro sobre yute
Barro sobre yute y pinturas metalizadas
Detalle barro sobre yute y pinturas metalizadas
Lechada de barro sobre yute
Barro blanqueado con cal
Trenzado de cañas (arundo donax)
Mural de cañas sobre barro
Revestimiento mural acabado
Aplicación pinturas a la arcilla
Más juegos de color con arcilla
Aún en obras… mural tras aplicarle el fijador de silicaro
Todos los materiales que utilizamos finalmente (excepto las pinturas metalizadas, a petición de MamaCampo) fueron de origen local, de bajo impacto negativo para el medioambiente y de alto impacto positivo para las personas en muchos sentidos. El más abundante: el barro tiene las cualidades, entre otras, de regular la humedad, incrementar el ahorro energético por su elevada inercia térmica, mejorar la absorción de olores y tóxicos y ser un eficaz aislante acústico.
.
También es cierto que para favorecernos de estas cualidades necesitamos espesores de revestimiento en torno a 1,5 – 2 cm. En este caso, de lo que se beneficiará nuestro restaurante especialmente es de lo siguiente:
.
– Absorción acústica : Las rugosidades de las paredes y la porosidad del material ayudará a reducir la reflexión del sonido (del modo en que se produciría en unas paredes lisas y de poro cerrado, como a la pintura plástica) mejorando la sensación acústica del lugar, algo tan importante en estos casos y tantas veces olvidado.
– Ambiente eléctrico : Al no ser un material que se cargue electrostáticamente, como los materiales sintéticos (pinturas plásticas, barnices de poro cerrado, melaminas…), no facilitará la aparición superficial de iones positivos en el ambiente.
– Rico ambiente sensorial : Esto teneis que experimentarlo… la suave rugosidad del material, los colores obtenidos de pigmentos naturales 100%, la variabilidad de texturas, los estimulantes juegos geométricos… y a esto se unirá la delicadeza y fuerza de los platos cocinados por Dani y Hector (durante el trabajo tuvimos oportunidad de saborearlos)… Va a ser un sitio para llevar los 5 sentidos prestos a disfrutar.
.
Los materiales tienen unos precios muy razonables, algunos lo que cuesta recogerlos… las cañas, en casa los podeis aplicar vosotras mismas! Las empresas con las que trabajamos (Ecoclay) tienen un trato muy amable (digno de la bioconstrucción) y siempre están dispuestas a asesorar y ayudar.
.
Las compañeras de trabajo son proactivas y cariñosas, da gusto trabajar así!
.
¿Quereis algo parecido?
.
Os ayudamos, con nuestra experiencia, profesionalidad, transparencia y buenas maneras 🙂
.
Os dejo ahora algunos enlaces de las páginas amigas a colación del proyecto y que completan este post:
.
Agradecimientos a… Ilia, Amaranta, Rafa, Dani, Miguel F., Miguel N., Lucho y al equipo de MamaCampo
.
.
.
.
******
Gracias Sofía, nos ha encantado que lo documentaras todo, ¡compartido en nuestro facebook! (http://www.facebook.com/ecovamos), un saludo
hola! me parece una idea genial y me gustaría poder participar y «ensuciarme» las manos si es posible! sino, seguramente reservaré una plaza para comer!